Noticias de Fuentidueña y comarca

Curso de innovación sanitaria en los hospitales Infanta Leonor y Sureste

Los hospitales universitarios Infanta Leonor y , pertenecientes a la sanitaria pública de la , han organizado un ‘ de Innovación al Servicio de la ' con el soporte de la Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica que ambos centros comparten.

Más de 120 profesionales asistieron a este evento formativo que reunió a destacados expertos de los ámbitos sanitario y tecnológico para explorar las últimas tendencias y metodologías en la Innovación en Salud, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias.

El curso tuvo una duración de 4 días. El primero se desarrolló el 27 de mayo en LaCabina de Telefónica. Los demás días (28 de mayo, 4 y 5 de junio) se desarrollaron en el salón de del Hospital Universitario Infanta Leonor.

El primer encuentro fue inaugurado por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Carmen Pantoja Zarza, junto a la directora gerente del Hospital Universitario del Sureste, Paloma Casado Durández, y contó con la participación del director autonómico de Telefónica en la Comunidad de Madrid, Raúl Rabadán Velasco, el jefe del Control de Gestión del Hospital Universitario del Sureste, Adrián García Romero, y los coordinadores de Estrategia de Innovación del Hospital Universitario Infanta Leonor, Jesús Troya García y Ruth Solana Gracia.

La directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Carmen Pantoja Zarza, agradeció poder realizar este curso de la mano de una empresa internacional como es Telefónica, ya que “nos estimula a hacerlo mejor y a avanzar en seguir innovando para que las ideas de los profesionales sean una realidad, siempre al servicio de los pacientes”, agregó. Por su parte, la directora gerente del Hospital Universitario del Sureste, Paloma Casado Durández, incidió en la importancia de la colaboración público-privada especialmente en organizaciones como son los hospitales públicos, “ surgen las necesidades reales de las personas y profesionales que deben ser cubiertas con productos y servicios innovadores”. Por último, resaltó la importancia que para los retos que se nos presentan tienen “los fiables como son los que manejan los hospitales y sin los cuales es imposible innovar”.

El evento se desarrolló tanto en modalidad presencial como virtual y contó con ponentes de reconocido prestigio en los ámbitos académico, empresarial y del sector público. A lo largo de estos cuatro días se abordaron los conceptos básicos de Innovación en Salud, el papel crucial de la y los datos, la telemedicina, el uso del Big Data y la Inteligencia Artificial en la Salud, metodologías de “design thinking” y prototipado, soluciones centradas en el paciente, proyectos de diseño y, finalmente, el análisis sobre la implementación y evaluación de innovaciones en salud. Los asistentes vieron también casos de éxito en innovación sanitaria y casos prácticos de implementación de tecnologías en salud.

A través de un enfoque desde múltiples ámbitos, los profesionales adquiririeron competencias para participar en proyectos de innovación y contribuir al avance sostenible del sistema sanitario.

En las ponencias de los dos primeros días se evidenció el papel de la Inteligencia Artificial como ayuda para la , diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, las consideraciones éticas sobre estas herramientas tecnológicas y su utilidad para optimizar los procesos de gestión en los hospitales.

Comments are closed.